miércoles, 9 de octubre de 2013

Equipo 9: Relación de la población con el deterioro ambiental y la sobre explotación de los recursos renovables y no renovables


Apocalipsis 2050.

De lo leído podemos señalar que los acontecimientos que se mencionan en la noticia son de mucha importancia por que nos informa y nos hace reflexionar acerca de lo que ocurre y va a ocurrir en los próximos años en nuestro planeta.
Debemos de tomar medidas para que lo pronosticado no ocurra.
Debemos de disminuir la tasa de natalidad informando a la gente y tomando enserio lo que esta ocurriendo en nuestro planeta, si queremos un cambio debemos de actuar lo mas pronto posible.

La cantidad de población del planeta se estabilizará en el 2050 y comenzará a bajar.
  Un modelo predice que la población mundial dejará de crecer en 2050
Los datos globales de población entre los años 1900 y 2010 han servido a un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid para prever que el número de habitantes de la Tierra se estabilizará a mediados de este siglo. Los resultados, obtenidos con un modelo que usan los físicos, coinciden con las previsiones a la baja de la ONU.
Según las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas, la población mundial en 2100 se moverá en un horquilla entre los 15.800 millones de personas para la estimación más alta, y los 6.200 millones para la más baja, una cifra incluso por debajo de los 7.000 millones actuales.
Un modelo matemático desarrollado por un equipo de las universidades Autónoma de Madrid (UAM) y CEU-San Pablo parece confirmar la estimación más baja, así como un estancamiento e incluso un leve descenso en el número de habitantes de la Tierra a mediados de este siglo XXI.
Para realizar el estudio, que publica la revista Simulation, se han utilizado las series de población que ofrece la ONU entre los años 1950 y 2100. Después se han aplicado ecuaciones matemáticas que se usan en ámbitos científicos como la física de la materia condensada.
"Se trata de un modelo que describe la evolución de un sistema de dos niveles en el que hay una probabilidad de paso de uno a otro", explica a SINC Félix F. Muñoz, investigador de la UAM y coautor del trabajo.
El equipo ha considerado la Tierra como un sistema cerrado y finito, donde no afecta que haya migraciones de personas en su interior, y donde se cumple el principio fundamental de conservación de la masa biomasa en este caso y la energía.
"Dentro de este principio general, las variables que limitan la zona superior e inferior de los dos niveles del sistema son las tasas de natalidad y de mortalidad", señala Muñoz, quien recuerda el cambio que ha habido en la relación entre las dos variables a lo largo del último siglo.
Los datos también reflejan la tendencia a la baja en la serie de previsiones de la ONU. "La sobrepoblación era un fantasma en los 60 y 70, pero históricamente se han ido cumpliendo las previsiones de la variante de baja fertilidad de Naciones Unidas", destaca Muñoz.
En una fecha tan cercana como 1992 se preveía que para 2010 habría 7.170 millones de habitantes en la Tierra, en lugar de los 6.800 millones reales. De hecho, la tasa de fertilidad ha caído más de un 40% desde 1950.
"Este trabajo es un elemento más de juicio para el debate, aunque nosotros no entramos en las importantes consecuencias económicas, demográficas y políticas que puede suponer la estabilización y envejecimiento de la población mundial", concluye el investigador.
Referencia bibliográfica:
Julio A Gonzalo, Félix-Fernando Muñoz, David J Santos. "Using a rate equations approach to model World population trends". Simulation: Transactions of the Society for Modeling and Simulation International 89: 192-198, febrero de 2013.
Artículo publicado en Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC


La cantidad de población del planeta se estabilizará en el 2050 y comenzará a bajar [2013-04-14]
Otra refutación para quienes siguen promoviendo el aborto, la esterilización y la anticoncepción
A partir de la década de 1980 la población de la tierra comienza a reducir su velocidad de crecimiento. Y alrededor del 2050 no crecerá más y empezará a bajar. Sin embargo, a pesar de que esta tendencia se conoce desde hace tiempo, programas internacionales de aborto, anticoncepción y esterilización se siguen ejecutando. Probablemente haya detrás la intención de acelerar radicalmente la despoblación del planeta. 



Desde finales del siglo pasado, la ONU y muchos científicos dieron la alarma, y aún hoy siguen dándola, de que el crecimiento de la población es imparable y explosivo. Pero desde hace años los datos de científicos independientes muestran que el crecimiento se ha estancado y que la población va a decrecer; y ya está pasando en occidente que casi ningún país puede reponer la gente que muere.
El siguiente informe es muy interesante y digno de noticia. Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid ha pronosticado que la población de nuestro planeta se estabilizará en torno a 2050 y bajará luego. Esto se basó en los datos globales de la población desde 1900 hasta 2010 y un modelo “normalmente utilizado por los físicos”.
LA TIERRA ES UN SISTEMA CERRADO
El equipo ha considerado la Tierra como un sistema cerrado y finito, donde no afecta que haya migraciones de personas en su interior, y donde se cumple el principio fundamental de conservación de la masa –biomasa en este caso– y la energía.
“Dentro de este principio general, las variables que limitan la zona superior e inferior de los dos niveles del sistema son las tasas de natalidad y de mortalidad”, señala el investigador Muñoz, quien recuerda el cambio que ha habido en la relación entre las dos variables a lo largo del último siglo.
EL CRECIMIENTO PREVISTO DE LA POBLACIÓN ES EL MAS BAJO PREVISTO POR LA ONU
Los resultados publicados en la Revista de Simulation, coinciden con las previsiones más bajas de las Naciones Unidas, aunque no parece que las soporte.
Las Naciones Unidas estiman que la población mundial en 2100 estará en algún lugar entre la estimación más alta de 15,8 millones (variante de alta fertilidad) y la estimación más baja de 6,2 mil millones (variante de baja fertilidad). La estimación más baja está por debajo de la actual población de 7 mil millones.
El equipo de investigadores de la UAM y la Universidad CEU-San Pablo desarrolló un modelo matemático que confirma la estimación más baja. Además, su modelo predice un estancamiento e incluso un ligero descenso en la población mundial a mediados del siglo XXI.
LA MORTALIDAD CAYÓ EN 1950
El equipo observó cómo originalmente los datos mostraban que la tasa de nacimientos en la Tierra y la tasa de mortalidad eran altas (siglo XX) y luego a partir de 1950, la tasa de mortalidad cayó bruscamente
“como resultado de los avances en la atención sanitaria y el aumento de la esperanza de vida”.
Entonces, parecía como si el mundo estaría condenado por una población creciente sin fin (¡Paul Ehrlich!), pero en cambio, hubo unafuerte caída de la cantidad de niños que nacen en todo el mundo.
CAÍDA DE LOS NACIMIENTOS EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS
“Partimos de una situación general de alta natalidad y alta mortalidad, con un crecimiento lento a favor de la primera –añade–, pero de pronto cae la mortalidad en la segunda mitad del siglo XX por las mejoras sanitarias y el aumento de la esperanza de vida, y parece que la población va a crecer mucho. Sin embargo en las tres últimas décadas también desciende mucho el número de niños que nacen en el mundo”.

La curva sigmoidea –en forma de S– del modelo refleja esta situación, con unpunto de inflexión a mediados de los 80 del siglo pasado, donde la población comienza reducir su velocidad de crecimiento hasta llegar a estabilizarse en torno al año 2050.
40% DE DESCENSO DE LA TASA DE FECUNDIDAD DESDE 1950
Como las conclusiones del equipo de investigación muestran:
Los datos del modelo reflejan también la tendencia baja de las predicciones de la ONU.
“La sobrepoblación era un fantasma en los años 1960 y 70, pero las previsiones de las variante de fecundidad baja de las Naciones Unidas se han cumplido“, destacó Muñoz.
Las predicciones anteriores, en fecha tan reciente como 1992, predijeron una población global de 7,17 mil millones de personas en 2010. La población real en 2010 fue de 6,8 millones.
Se ha producido un descenso del 40 por ciento en la tasa de fecundidad desde 1950.
Este trabajo es otro aspecto a tener en cuenta en el debate, a pesar de que no se ocupa de las importantes consecuencias económicas, demográficas y políticas que la estabilización y el envejecimiento de la población mundial podría suponer, concluyó el investigador.
Este es un modelo científico que tiene enormes implicaciones para el futuro del mundo y de nuestras sociedades. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario