El “incremento natural” tiene la más directa relación con el crecimiento urbano de la población. Si el índice de nacimientos es más rápido que el índice de muertes, la población crece. A esto se le llama “incremento natural”. La población crece cuando hay un índice positivo de incremento natural.

Mientras la población crece asi tambien las ciudades. En Asia, el total de la población se ha duplicado entre 1950 y 1990, y la población urbana se ha triplicado. El contrario también es cierto: donde el crecimiento de la población es lento, así también el índice de crecimiento de población urbana. Europa ha tenido un índice de crecimiento de población urbana lento (alrededor 0.3%); también ha tenido uno de los más lentos índices de crecimiento urbano, con una pérdida neta de población en algunas ciudades.

En general, se piensa que el incremento natural es de un 60% y el crecimiento urbano y la migración suman el 40%
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
El ritmo acelerado de crecimiento demográfico, se ha convertido desde hace varias décadas, en un tema de primer orden, debido a la presión excesiva de la población sobre los recursos humanos disponibles en especial sobre los recursos alimentarios. La alta tasa de nacimientos y la paralela reducción de la mortalidad, gracias al avance de la medicina agravan la situación. La concentración urbana de la población esta evidentemente relacionada con factores históricos culturales y económicos debido a que el desarrollo urbano es el resultado de procesos como la Revolución Agraria e Industrial.
El hombre ha intervenido directa e indirectamente debido a que nosotros somos los responsables de que nuestro medio se vea sometido a un proceso de aceleración y degradación no solo en capas inferiores, sino también en considerables alturas.
El ritmo acelerado de crecimiento demográfico,
se ha convertido desde hace varias décadas,
en un tema de primer orden, debido a la presión excesiva de la población sobre los recursos humanos disponibles en especial sobre los recursos alimentarios. La alta tasa de nacimientos y la paralela reducción de la mortalidad, gracias al avance de la medicina agravan la situacional concentración urbana de la población, esta evidentemente relacionada con factores históricos culturales y económicos debido a que el desarrollo urbano es el resultado de procesos como la Revolución Agraria e Industrial.
El hombre ha intervenido directa e indirectamente debido a que nosotros somos los responsables de que nuestro medio se vea sometido a un proceso de aceleración y degradación, no solo en capas inferiores, sino también en considerables alturas.
Causas Directas: que afectan a la desertificación cuando se tiene crecimiento de la población, es el caso de la urbanización, al construir carreteras o viviendas ya no se puede recuperar ese suelo, más aún cuando se ocupan terrenos fértiles para la construcción.
Causas indirectas: se tiene el aumento de industrias, el agotamiento de materias primas las que son utilizadas en ellas o bien para el consumo de la población, estas causas son netamente debido al crecimiento demográfico, ya que mientras más aumente la población, mayor y mejor debe ser la economía de un país, si esto ocurre se tendrá aparentemente una mejor calidad de vida. Pero también esto trae sus consecuencias, el uso indiscriminado de cualquier recurso o bien el aumento de industrias producen el desgaste de las materias primas lo que a largo plazo, llevará a una baja en la economía, aumentando así la pobreza, seguida por hambruna, enfermedades, etc.
Crecimiento poblacional en México 1980-2005
A inicios de los ochenta se suscita una crisis económica que cambia el esfuerzo de México por construirse en un Estado nacional con relativa independencia de los países hegemónicos y, en particular, de Estado Unidos, lo que llevó a no lograr un crecimiento económico sostenido y con desequilibrios sociales (Rozo, 1998).
Como refiere Garza (2005), existe una relación entre el desarrollo económico y el desarrollo urbano; la crisis de los ochenta no produjo una desaceleración de la dinámica urbana, como podría esperarse, dada esta relación desarrollo económico-urbano. Lo que indica que no sólo en periodos de auge económico se potencializan los procesos urbanos, sino también en épocas de crisis, agudizando los procesos de desarrollo desordenado y depredador del ambiente.
La población total de 1980-1990 creció de 14.04 millones para alcanzar en el último año 81.2 millones, mientras que la urbana lo hace en 14.8 millones. La crisis se reflejó en las condiciones de vida tanto rural como urbanas (Garza, 2005).

FUENTES:
Actividad de pagina 181 Cuestionario:
1.¿Qué importancia tienen las tasa de natalidad en el crecimiento poblacional?
R=Que ya que la tasa de natalidad es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en una comunidad en un lapso de tiempo determinado permite saber cuanta gente nace y con eso el crecimiento poblacional
2.¿El aumento y disminución de la población en los países ricos y pobres a qué se debe?
R=En países pobres la disminucion se debe a las enfermedades, la falta de medicos y medicina, el hambre, la falta de agua y la contaminacion y el aumento se debe al desmedido grado de natalidad.
En países ricos la disminución es causada por una tasa regresiva (ancianos) o estacionaria y el aumento se debe a las migraciones de personas provenientes de países pobres, mayor numero de años que viven las personas, por una mejor forma de acabar con las enfermedades.
3.¿Cuál será la consecuencia de tener bajas tasas de natalidad para los países ricos?
R=Tener ciudades con muy poca población dónde solo hay uno o dos niños.
4¿Si comparamos las tasas de natalidad y mortalidad a nivel mundial y de nuestro país que se puede esperar en relacion a nuestras zonas rurales y urbanas del futuro?
R=Que en las zonas rurales del futuro habrá una baja tasa de natalidad y una alta tasa de mortalidad debido a la falta de servicios y en las zonas urbanas del futuro habrá una alta tasa de natalidad y una baja tasa de mortalidad lo que tendrá como consecuencia una sobrepoblacion mayor.
5Presenta en tu equipo tus conclusiones e indica ¿por qué es importante, para cuando llegues a la mayoría de edad 18 años.
R= Conclusiones:
- La natalidad, la mortalidad tienen mucha importancia en el crecimiento de la población
- Existen lugares muy poblados y pequeños en muchos casos se debe a la migración
- Las zonas urbanas tienen mayor poblacion que las zonas rurales
No hay comentarios:
Publicar un comentario