Siglos IV a XV
El conocimiento geográfico se estanco en Europa, en tanto que avanzó en América y Asia. Los viajes que eran la fuente de la información se vieron limitados y con ello el intercambio de conocimientos.
La obra más importante de está época fueron los viajes de Marco Polo quien viajo desde Italia hasta China en 1272.
También uno de los grandes aportes fue la invención de la brújula, junto con los avances de los Árabes en astronomía, matemáticas y en la cartografía.
Se retoman viejas ideas como la de la esfericidad de la Tierra, el esquema planetario de Ptolomeo y que fue cuestionado y modificado por Copérnico quien considera al son en el centro del cosmos y no a la tierra.
Kepler desarrolla las leyes de las órbitas y señala su elipticidad , Giordano Bruno y Galileo Galilei retoman las ideas de la esfericidad y el movimiento de la tierra.
Son condenados y el último es obligado a retractarse e inventa la frase: "y sin embargo se mueve".
Galileo inventa el Telescopio y ve algunos lunas de Júpiter.
En este periodo se siguen tomando los esquemas e ideas aristotélicas
EQUIPO 4
EDAD MEDIA
CÁRDENAS PEREZ BRIAN
PANIAGUA VICTOR HUGO
FLORES TRUJILLO MONSERRAT
BADILLO MORA ANA
RAMOS CRUZ ITZEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario