lunes, 4 de noviembre de 2013

Equipo 7: GEOGRAFÍA EN LA EDAD MODERMA.

La Ilustración, la Revolución Francesa y la Independencia de las 13 colonias, ayudaron a que la geografía avanzara y mejorara a nivel mundial, gracias a los inventos perfeccionados.

Antecedentes de la geografía moderna


Alejandro de Humboldt.
La primera mitad del siglo XIX será fundamental para el desarrollo de la geografía moderna y para su institucionalización universitaria. Varios autores han señalado diversas condiciones de posibilidad en su desarrollo:
  • Los viajes de exploración que proporcionaron todo un caudal de nuevos datos y experiencias.
  • La expansión colonial europea, muy vinculada con las sociedades geográficas que popularizaron los conocimientos geográficos y crearon un estado social de opinión favorable hacia la geografía.
  • El desarrollo del nacionalismo, que dará a la disciplina una función social y política vinculada a la consolidación del sentimiento nacional.
  • La elaboración de los proyectos conceptuales para la geografía desarrollados por Humboldt y Ritter.
  • El reconocimiento de la geografía como una disciplina escolar que conllevará la creación de cátedras de geografía para formar profesores.
Para algunos autores (como H. Capel) es esta última condición el factor principal en el desarrollo de la geografía a finales del siglo XIX.

Carl Ritter, catedrático de Geografía en la universidad de Berlín.
Alejandro de Humboldt (1769-1859) será reivindicado posteriormente como uno de los fundadores de la moderna geografía, aunque es dudoso que él se considerara a sí mismo como geógrafo. Humboldt pretendía fundar lo que él mismo denomina como “Descripción física de la Tierra”, es decir, lo que hoy se entiende como una geografía física integrada. Una disciplina capaz de integrar los distintos elementos del mundo natural. Este proyecto se plasmará en su gran obra Cosmos.
Carl Ritter (1779-1859) por su parte esbozará un proyecto muy diferente. Ritter ocupó un puesto de catedrático de geografía en la Universidad de Berlín desde 1820 hasta su muerte. Su obra principal la Geografía General Comparada constaba de 21 volúmenes con una ingente masa de informaciones. Para Ritter el objetivo de la geografía científica es “la organización del espacio en la superficie terrestre y su papel en el devenir histórico (del hombre)”, un proyecto que se situaba en el marco de la tradición intelectual alemana de la filosofía de la historia desarrollada por Herder y Hegel.
La obra de ambos autores aún teniendo gran importancia y ejerciendo una fuerte influencia posterior en muchos geógrafos, no tuvo continuidad en el tiempo. Autores como Paul Claval han señalado el fuerte retroceso que experimento la investigación geográfica entre la muerte en 1859 de estos dos grandes intelectuales y la década de 1870 cuando comienzan a crearse múltiples cátedras de geografía en Alemania.

Personajes importantes.
- Fue un periodo de avances y progresos geográficos. En esta etapa encontramos a Juan de la Cosa, quien hace un mapa sobre las tierras del Caribe pertenecientes al continente americano.
Mercator, hizo nuevas mediciones sobre la superficie de la tierra en superficies planas.

Varenio (fundador de la geografía científica), quien considera que la geografía es una ciencia matemática, también divide a la geografía en general y especial.

Américo Vespucio, hizo conocer que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón eran el descubrimiento de un nuevo continente.

Galileo Galilei, usó el telescopio para observar las estrellas y la luna. Es considerado el Padre de la Ciencia.

Cristóbal Colón, navegante y Cartógrafo, realizó viajes al nuevo mundo descubriendo América.

Fernando de Magallanes, descubrió el estrecho de Magallanes, e hizo la primera circunnavegación de la tierra.

Nicolás Copérnico, Fundador de la Astronomía Moderna, Formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar.

Johannes Kepler, hizo estudios sobre la ley gravitacional donde los planetas giran sobre su propio eje y al rededor del sol.

Juan Lopéz de Velasco, quien en su obra "Geografía general de las Indias", menciona que el poblamiento de américa se hizo por el estrecho de Bering.

Snelius, fue quien logró inventar un sistema triangular para medir de forma exacta las dimensiones de la tierra.

- Felipe Bauche, quien en su libro "Ensayo de la Geografía Física", menciona que el estudio de la tierra se hace por cuencas hidrográficas.

Duprain Triel, quien hace un mapa de Francia con líneas isohipsas.

Pierre Simón Laplace, quien explica el génesis de la tierra con el determinismo científico.

 - Alejandro Von Humboldt, hizo estudios generales de la geografía física, resaltando más la flora y el clima de las regiones. Su obra más importante es "Kosmos".

Karl Ritter, fundador de la geografía humana, hizo estudios sobre las relaciones del medio físico con las humanas. Su obra principal es "Geografía Universal Comparada".





XV y XVI:  Monarquías autoritarias, Descubrimientos. Humanismo renacentista, Reforma protestante.Ficha Bibliográfica:
-LA GEOGRAFÍA DE HOY.
-http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_geograf%C3%ADa
-http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14766093/Descubrimientos-geograficos-en-la-Edad-Moderna.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario