LA GEOGRAFIA EN LA EDAD MEDIA
Desde el V Hasta el Siglo XV Se produce un Estancamiento de las ciencias,
Que también afecto al conocimiento geográfico. Durante esta época, La geografía
mantuvo su carácter descriptivo.
Durante la Edad Media el conocimiento geográfico, al menos en las
sociedades europeas, se vio prácticamente interrumpido con la decadencia y
desaparición del Imperio romano. Dominó una cosmografía religiosa en la que la
Tierra se representaba como un disco circular y los continentes (África, Europa
y Asia) se disponían en forma de T con centro en Jerusalén. En las sociedades
árabes en cambio, se conservaron en gran medida los conocimientos clásicos. Las
necesidades de gobierno y el activo comercio dentro de los territorios árabes
facilitaron la recopilación de nuevos datos geográficos. Estos datos fueron
sintetizados por grandes viajeros como Ibn Batuta, Ibn Jaldùn o sobre todo
Al-Idrìsì (1099-1180) que realizó El libro de Rogerio donde reunió gran número de
informaciones sobre las tierras conocidas y sobre diversos lugares, capitales y
ciudades.
Muchos pueblos
florecen, en cuanto a las nuevas ciudades,
permiten la creación de imperios esclavistas y debido al excedente de
producción algunos individuos se dedican a ciertas actividades del pensamiento
como la Filosofía, la medicina, la administración, el derecho y sobre todo se
estudia con mayor interés, la Geografía (Geos-Tierra y grafos - Descripción, es
decir la ciencia que describe la Tierra) entre ellos podemos mencionar a los
griegos, como Heródoto (484 - 442 A. C.) quien escribió los 9 libros de la
Historia y en ellos trata la descripción de territorios con datos propiamente
geográficos sobre, ríos, montañas, climas, límites y describe etnográficamente
a los pueblos como se encontraron en la guerra por lo cual se le califica
como el padre de la Geografía y de la Historia. Los periplos o descripciones de las costas
seguidas por los navegantes eran, a la vez, una fuente de noticias prácticas y
de conocimiento geográficas, quizás empleadas por Hecateo de Mileto realizando
obras ambiciosas como la descripción de costas y pueblos de los márgenes del
Mediterráneo y el mar Negro. (Periodos Ges)
Hiparco, elaboró la existencia de las zonas térmicas de la tierra, las
cuales se presentaban en forma paralela llamándolas: Tórrida (cálida), Templada
y Fría.
Aristarco de Alejandría,
propone el sistema Heliocéntrico ( sol centro del universo ) que más tarde es
confirmada.
Aristóteles, hacia el año
350 A. C. formula los seis argumentos que demostraron que la tierra era
realmente esférica y otro seguidor de esta idea fue Pitágoras.
Por otro lado existió una
preocupación por las dimensiones de la tierra en la cual Eratóstenes de Cirene
(S.III A. C. 276 - 196 A. C.), encargado de la Biblioteca de Alejandría, que hace una medición de la Circunferencia
Terrestre con asombrosa aproximación de 250,00 estadios (45,000 km); más tarde
Estrabón busca las relaciones entre el hombre y el medio físico que rodeaba el
imperio romano. Sólo se conoce su obra Geographia; y en ella describió regiones
distintas de los pueblos que recorrió sobre todo del Mediterráneo y
consideró sus costas pobladas por habitantes más civilizados para aquella
época.
Se denominó Geografía al conjunto de conocimientos sobre la
superficie terrestre.
Por otro lado las
ciudades, se separan del campo. Surgen los ricos mercaderes que habían
concentrado en sus manos el grado de labor, los medios e instrumentos de
trabajo y el dinero, en contraparte estaban los pobres que eran
desposeídos más y más, viéndose forzados a pedir prestamos a los ricos.
Haciendo su aparición la usura, el deudor y el acreedor.
"La lucha de clases
del mundo antiguo reviste primordialmente la forma de una lucha entre
acreedores y deudores, terminando Roma con la desaparición del deudor plebeyo,
sustituidos por el esclavo".[1][1]
Esta situación a largo
plazo produjo: " Empobrecimiento general; disminución del comercio, de los
oficios manuales y del arte; reducción de la población ( por las guerras
frecuentes ); decadencia de las ciudades; retroceso de la agricultura a un
grado inferior: Tales fueron los últimos resultados de la dominación romana
universal".[2][2] Sin embargo lograron mapear su imperio
que abarco desde el Sur de Europa, hasta la actual Gran Bretaña y establecieron
un calendario Solar y Crátes durante esta etapa elabora un globo terráqueo.
(Globo de Crátes)
Así, en el seno mismo del
régimen esclavista, comenzó a surgir el nuevo sistema económico de producción :
feudalismo ( edad media ).
Mientras que en América
sobresalieron varios pueblos quienes orientaron geográficamente sus templos y
construcciones, conocían los eclipses, inventaron el 0, habían observado los
planetas, y elaboraron calendarios lunares y solares, como fueron los mayas,
toltecas, aztecas, incas, etc.